Los contratos por obra o servicio son una modalidad contractual muy común en el ámbito laboral español. Su finalidad es cubrir necesidades temporales y específicas dentro de la empresa, vinculadas a la ejecución de una obra concreta o a la prestación de un servicio determinado con autonomía y sustantividad propia.
Es fundamental que la obra o servicio objeto del contrato esté claramente identificado y sea de duración incierta, aunque limitada en el tiempo. Si bien han sido una herramienta flexible para las empresas, la reciente reforma laboral ha limitado su uso, priorizando el contrato indefinido y estableciendo condiciones más estrictas para su aplicación.
¿Quiere saber los pros y contras de este tipo de contrato? A continuación, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago, arrojamos luz sobre esta cuestión.
Pros de los contratos por obra o servicio
Los contratos por obra o servicio ofrecen una notable flexibilidad organizativa. Si su empresa necesita personal adicional para un proyecto concreto (por ejemplo, una campaña específica o una fase de construcción), este contrato le permite contar con el equipo necesario durante el tiempo que dure la actividad, finalizando la relación laboral al concluir la obra o servicio. Esto significa una gestión optimizada de costes, al contratar solo por el tiempo imprescindible para el proyecto.
Desventajas de los contratos por obra o servicio
En primer lugar, la incertidumbre jurídica, puesto que la ley exige que la causa de la temporalidad sea real y justificada. Si el contrato se utiliza para cubrir una necesidad permanente, puede ser declarado en fraude de ley.
Por otro lado, existe el riesgo de litigiosidad. La correcta finalización del contrato debe justificarse con la finalización de la obra o servicio. Si un empleado impugna la extinción, su despacho podría enfrentarse a un despido improcedente, con la consecuente obligación de indemnizar y readmitir al trabajador, o abonar una indemnización superior.
Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago
Navegar por las complejidades de la contratación laboral en España requiere un conocimiento profundo de la normativa vigente. Dado que el modelo tradicional de contrato por obra o servicio ha sido sustituido y las condiciones de temporalidad son ahora más estrictas, es crucial contar con un asesoramiento legal experto.
En el despacho de Carlos Castro estamos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, por lo que podemos ayudarle a comprender las nuevas regulaciones, minimizar riesgos y garantizar que sus contratos laborales se ajusten plenamente a la ley.
Si tiene dudas sobre la modalidad de contratación más adecuada para su proyecto o necesita revisar sus contratos actuales, le invitamos a contactar con nuestro bufete en Santiago de Compostela para proteger los intereses de su empresa.