Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Ventajas y desventajas de los contratos por obra o servicio

Publicado: 02 de octubre de 2025, 13:26 (Ayer)
  1. Contrataciones
Ventajas y desventajas de los contratos por obra o servicio

Los contratos por obra o servicio son una modalidad contractual muy común en el ámbito laboral español. Su finalidad es cubrir necesidades temporales y específicas dentro de la empresa, vinculadas a la ejecución de una obra concreta o a la prestación de un servicio determinado con autonomía y sustantividad propia.

Es fundamental que la obra o servicio objeto del contrato esté claramente identificado y sea de duración incierta, aunque limitada en el tiempo. Si bien han sido una herramienta flexible para las empresas, la reciente reforma laboral ha limitado su uso, priorizando el contrato indefinido y estableciendo condiciones más estrictas para su aplicación.

¿Quiere saber los pros y contras de este tipo de contrato? A continuación, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago, arrojamos luz sobre esta cuestión.

Pros de los contratos por obra o servicio

Los contratos por obra o servicio ofrecen una notable flexibilidad organizativa. Si su empresa necesita personal adicional para un proyecto concreto (por ejemplo, una campaña específica o una fase de construcción), este contrato le permite contar con el equipo necesario durante el tiempo que dure la actividad, finalizando la relación laboral al concluir la obra o servicio. Esto significa una gestión optimizada de costes, al contratar solo por el tiempo imprescindible para el proyecto.

Desventajas de los contratos por obra o servicio

En primer lugar, la incertidumbre jurídica, puesto que la ley exige que la causa de la temporalidad sea real y justificada. Si el contrato se utiliza para cubrir una necesidad permanente, puede ser declarado en fraude de ley.

Por otro lado, existe el riesgo de litigiosidad. La correcta finalización del contrato debe justificarse con la finalización de la obra o servicio. Si un empleado impugna la extinción, su despacho podría enfrentarse a un despido improcedente, con la consecuente obligación de indemnizar y readmitir al trabajador, o abonar una indemnización superior.

Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago

Navegar por las complejidades de la contratación laboral en España requiere un conocimiento profundo de la normativa vigente. Dado que el modelo tradicional de contrato por obra o servicio ha sido sustituido y las condiciones de temporalidad son ahora más estrictas, es crucial contar con un asesoramiento legal experto.

En el despacho de Carlos Castro estamos especializados en Derecho Laboral y Seguridad Social, por lo que podemos ayudarle a comprender las nuevas regulaciones, minimizar riesgos y garantizar que sus contratos laborales se ajusten plenamente a la ley.

Si tiene dudas sobre la modalidad de contratación más adecuada para su proyecto o necesita revisar sus contratos actuales, le invitamos a contactar con nuestro bufete en Santiago de Compostela para proteger los intereses de su empresa.

Noticias relacionadas

¿Es ilegal ir a una entrevista de trabajo si tengo empleo? 8 sep

¿Es ilegal ir a una entrevista de trabajo si tengo empleo?

08/09/2025 Contrataciones
¿Alguna vez se ha preguntado si puede acudir a una entrevista de trabajo estando ya de empleado en una empresa? Es una de las dudas más frecuentes, y desde el despacho de Carlos Castro, abogado laboralista en Santiago, queremos aclararla de una vez por todas. ¡Siga leyendo! El derecho fundamental
¿En qué consiste un contrato de formación? 27 may

¿En qué consiste un contrato de formación?

27/05/2025 Contrataciones
Como abogados laboralistas en Santiago de Compostela, sabemos que el contrato de formación es una modalidad contractual que genera muchas dudas. Por ello, desde el bufete de Carlos Castro hemos preparado este artículo para ofrecerle una visión clara y concisa de sus características principales.
¿Qué tipos de contratos laborales existen y cuáles son sus características principales? 8 ene

¿Qué tipos de contratos laborales existen y cuáles son sus características principales?

08/01/2024 Contrataciones
En España, el ámbito laboral se rige por una variedad de contratos que definen las relaciones entre empleadores y empleados. Estos contratos, diseñados para cubrir diversas necesidades, presentan características específicas que regulan los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como de
Importancia de leer el contrato antes de firmarlo 10 ene

Importancia de leer el contrato antes de firmarlo

10/01/2023 Contrataciones
Por evidente que le parezca la cuestión que hoy queremos abordar desde Castro Abogado Laboralista, su abogado laboralista en Santiago de Compostela de confianza, le sorprendería saber la cantidad de casos que atendemos a diario en nuestro bufete y que vienen derivados del hecho de que nuestros