Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿En qué debería fijarme a la hora de firmar un nuevo contrato de trabajo?

Publicado: 12 de noviembre de 2025, 16:49 (Ayer)
  1. Contrataciones
¿En qué debería fijarme a la hora de firmar un nuevo contrato de trabajo?

Firmar un contrato de trabajo no debería contemplarse como un mero trámite. Y es que de ese documento dependerán sus derechos, sus obligaciones y, en muchos casos, la estabilidad de su futuro laboral. Teniendo esto en cuenta, desde el despacho de Carlos Castro Álvarez, sus abogados laboralistas en Santiago de Compostela, aconsejamos siempre revisar con calma cada cláusula antes de estampar la firma, ya que es la mejor forma de evitar sorpresas posteriores.

Identificación y objeto del contrato

El contrato debe incluir de forma clara los datos de la empresa (nombre, CIF y domicilio) y los del trabajador. Además, tiene que especificar el puesto de trabajo, las funciones concretas y el grupo profesional según el convenio aplicable.

Tipo de contrato y duración

No es lo mismo un contrato indefinido que uno temporal, de formación o de relevo. Si se trata de un contrato temporal, debe reflejar la fecha de inicio y fin, o bien la causa objetiva de la temporalidad (sustitución, obra o servicio, etc.). También es importante comprobar si existe un período de prueba, cuánto dura y si se ajusta al convenio colectivo correspondiente.

Jornada, salario y vacaciones

El contrato tiene que indicar si la jornada es completa o parcial, así como su distribución horaria. El salario debe detallarse con claridad, incluyendo salario base y complementos, sin que pueda ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional o a lo marcado por el convenio. En cuanto a las vacaciones, lo habitual es un mínimo de 30 días naturales al año, aunque algunos convenios mejoran esta cifra.

Convenio colectivo aplicable

El convenio es la referencia para conocer aspectos clave de la relación laboral: categorías profesionales, ascensos, sanciones, descansos o pluses. Por eso, conviene que el contrato mencione expresamente cuál es el convenio de aplicación.

Lugar y centro de trabajo

Debe figurar el centro de trabajo concreto y, si existe posibilidad de movilidad, también debe aparecer recogida de manera expresa y conforme al Estatuto de los Trabajadores. Este punto es esencial para prever posibles desplazamientos o cambios futuros.

La firma y las copias de un contrato de trabajo

El contrato debe firmarse por ambas partes, y el trabajador tiene derecho a conservar una copia, que además debe registrarse en el SEPE. Antes de firmar, lea detenidamente el documento y resuelva cualquier duda. Si algo no le queda claro, lo recomendable es buscar asesoramiento especializado.

Asesoramiento laboral en Santiago de Compostela

Cada contrato de trabajo es diferente, y las consecuencias de firmar sin revisar pueden ser muy importantes. Si lo necesita, desde el despacho de Carlos Castro Álvarez le ofrecemos el asesoramiento de nuestro equipo especializado en derecho laboral en Santiago, de forma que siempre podrá tener la tranquilidad de saber que estará bien cubierto legalmente a la hora de firmar un contrato de trabajo.

 

Noticias relacionadas

Ventajas y desventajas de los contratos por obra o servicio 2 oct

Ventajas y desventajas de los contratos por obra o servicio

02/10/2025 Contrataciones
Los contratos por obra o servicio son una modalidad contractual muy común en el ámbito laboral español. Su finalidad es cubrir necesidades temporales y específicas dentro de la empresa, vinculadas a la ejecución de una obra concreta o a la prestación de un servicio determinado con autonomía y
¿Es ilegal ir a una entrevista de trabajo si tengo empleo? 8 sep

¿Es ilegal ir a una entrevista de trabajo si tengo empleo?

08/09/2025 Contrataciones
¿Alguna vez se ha preguntado si puede acudir a una entrevista de trabajo estando ya de empleado en una empresa? Es una de las dudas más frecuentes, y desde el despacho de Carlos Castro, abogado laboralista en Santiago, queremos aclararla de una vez por todas. ¡Siga leyendo! El derecho fundamental
¿En qué consiste un contrato de formación? 27 may

¿En qué consiste un contrato de formación?

27/05/2025 Contrataciones
Como abogados laboralistas en Santiago de Compostela, sabemos que el contrato de formación es una modalidad contractual que genera muchas dudas. Por ello, desde el bufete de Carlos Castro hemos preparado este artículo para ofrecerle una visión clara y concisa de sus características principales.
¿Qué tipos de contratos laborales existen y cuáles son sus características principales? 8 ene

¿Qué tipos de contratos laborales existen y cuáles son sus características principales?

08/01/2024 Contrataciones
En España, el ámbito laboral se rige por una variedad de contratos que definen las relaciones entre empleadores y empleados. Estos contratos, diseñados para cubrir diversas necesidades, presentan características específicas que regulan los derechos y obligaciones tanto de los trabajadores como de