Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

Publicado: 16 de octubre de 2025, 13:42
  1. Derecho Laboral
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago, ayudamos a muchos trabajadores a reclamar el pago de horas extras que les corresponde por derecho. La clave para tener éxito pasa por actuar a tiempo y manejar la documentación adecuada.

Claves legales sobre el pago de horas extra

Según el Estatuto de los Trabajadores, la jornada ordinaria no debe superar las 40 horas semanales. Cualquier hora que se realice por encima debe tener la consideración de hora extra y, por tanto, debe compensarse. Esta compensación puede hacerse de dos formas: con un pago superior al de una hora normal o con tiempo de descanso equivalente dentro de los cuatro meses siguientes. Todo esto debe quedar recogido en el convenio colectivo o en un acuerdo con el trabajador.

¿Y si esa compensación no llega?

Entonces tiene un plazo de un año desde que se realizaron las horas para reclamarlas. Pero hay que dar los pasos adecuados y seguir los cauces que le indicaremos desde nuestro despacho de abogados laboralistas en Santiago. La recopilación de pruebas es el primero: ¿cómo puede demostrar que ha trabajado esas horas? Un registro propio de jornada, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, entradas y salidas del centro de trabajo o testimonios de compañeros son válidos. Además, la empresa está obligada a llevar un registro de jornada diario. Si no lo hace o está manipulado, esto puede jugar a su favor.

No obstante, antes de iniciar cualquier procedimiento legal, es recomendable intentar una solución amistosa. Si no hay acuerdo, lo siguiente será presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Este paso es obligatorio antes de interponer una posible demanda.

En esa papeleta se detallan las horas reclamadas y se cita a la empresa para intentar llegar a un acuerdo. Si no se alcanza o la empresa no acude, podrá presentar una demanda judicial ante el Juzgado de lo Social. En este punto, contar con la cobertura de un abogado laboralista es fundamental para preparar bien el caso y maximizar las posibilidades de éxito.

Su abogado laboralista en Santiago

En nuestro despacho, analizamos su situación con la máxima atención, le asesoramos sobre la mejor estrategia y nos encargamos de todo el proceso. Si ha trabajado más horas de las pactadas y no ha recibido la compensación correspondiente, tiene derecho a reclamar.

Consulte con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago, y proteja sus derechos como trabajador. Contacte con nosotros desde aquí.

Noticias relacionadas

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,
Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia 13 may

Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

13/05/2025 Derecho Laboral
En la actualidad, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un privilegio, sino un derecho reconocido por la legislación laboral en nuestro país. ¿Tiene dudas sobre este tema o está buscando información concreta? Entonces siga leyendo: desde el despacho Castro Abogado