Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

Publicado: 14 de julio de 2025, 09:24
  1. Derecho Laboral
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo. 

A continuación, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro Álvarez en Santiago de Compostela le contamos todo lo que necesita saber sobre el derecho a la desconexión digital, una pieza angular para la protección de la salud mental y el bienestar de los trabajadores.

¿Qué es el derecho a la desconexión digital?

El derecho a la desconexión digital es la facultad que ostenta el trabajador de no atender comunicaciones, órdenes o requerimientos laborales fuera de su horario de trabajo. Esto incluye correos electrónicos, llamadas, mensajes de texto o cualquier otra forma de comunicación digital relacionada con sus funciones. Su fundamento radica en la necesidad de garantizar el descanso, la conciliación de la vida personal y familiar, y la prevención de riesgos psicosociales asociados al estrés y al "tecnoestrés".

Regulación y alcance de este derecho

Si bien su desarrollo es relativamente reciente, diversos ordenamientos jurídicos, como el español a través de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, han reconocido este derecho. En esencia, se busca que las empresas, previa negociación colectiva o a través de políticas internas, regulen las modalidades de ejercicio de este derecho, atendiendo a las características de la actividad y garantizando su efectividad.

Es crucial entender que esto no implica una prohibición absoluta de toda comunicación fuera de horario. Existen situaciones excepcionales, como las emergencias o circunstancias de fuerza mayor debidamente justificadas, en las que podría ser admisible una comunicación. No obstante, la regla general debe ser el respeto al tiempo de descanso y la vida privada del trabajador.

La responsabilidad del empleador

La garantía del derecho a la desconexión digital recae fundamentalmente en el empleador. Usted, como empresario, ha de adoptar medidas efectivas para asegurar que sus empleados puedan ejercer este derecho sin temor a represalias o perjuicios en su desarrollo profesional. Esto conlleva, entre otras cosas, educar a su plantilla sobre la importancia de la desconexión, establecer protocolos claros para la comunicación fuera de horario y fomentar una cultura empresarial que valore el equilibrio entre la vida laboral y personal.

Ignorar este derecho puede acarrear no solo sanciones administrativas, sino también un deterioro significativo del clima laboral, la disminución de la productividad y un aumento del absentismo.

Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago

¿Siente que el trabajo le persigue incluso fuera de horario? El derecho a la desconexión digital es fundamental para garantizar su bienestar y conciliar su vida personal y profesional. Si en tu empresa no se está respetando este derecho, o tiene dudas sobre cómo ejercerlo, póngase en manos de nuestro abogado laboralista, Carlos Castro Álvarez.

Llámenos cuanto antes y solicite una primera consulta gratuita. ¡Le esperamos en Santiago de Compostela!

 

 

Noticias relacionadas

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,
Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia 13 may

Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

13/05/2025 Derecho Laboral
En la actualidad, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un privilegio, sino un derecho reconocido por la legislación laboral en nuestro país. ¿Tiene dudas sobre este tema o está buscando información concreta? Entonces siga leyendo: desde el despacho Castro Abogado
5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados 30 abr

5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados

30/04/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado de las relaciones laborales, las empresas deben velar por el cumplimiento de la normativa y el respeto a los derechos de sus trabajadores. Lamentablemente, no siempre es el caso. En ocasiones, se producen determinadas situaciones que generan un clima laboral adverso y