Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

Publicado: 09 de junio de 2025, 08:14
  1. Derecho Laboral
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello, en este post le contaremos cómo los abogados laboralistas podemos ayudar a lograr acuerdos equitativos y ajustados a la normativa vigente. ¡Siga leyendo!

Asesoramiento jurídico y estratégico

El abogado laboralista desempeña un rol crucial en la fase previa a la negociación, brindando asesoramiento exhaustivo a la parte que representa. Esto implica un análisis pormenorizado de la situación conflictiva, la identificación de los derechos y obligaciones de las partes involucradas, y la evaluación de los posibles escenarios y estrategias negociadoras. 

Su conocimiento profundo de la legislación laboral, la jurisprudencia aplicable y los convenios colectivos sectoriales resulta indispensable para fundamentar las pretensiones y anticipar los argumentos de la contraparte. Así mismo, el letrado contribuye al diseño de la plataforma reivindicativa, asegurando su viabilidad jurídica y su coherencia con los intereses defendidos.

Representación y defensa de los intereses

Durante el desarrollo de la negociación, el abogado laboralista es el encargado de actuar como representante y defensor de los intereses de sus clientes. Su labor se centra en la exposición clara y rigurosa de las demandas, la réplica argumentada a las objeciones planteadas y la búsqueda de puntos de encuentro que permitan alcanzar un acuerdo satisfactorio.

La capacidad de comunicación, la habilidad para la persuasión y el dominio de las técnicas de negociación son competencias esenciales que el letrado aporta a la mesa de diálogo. Su presencia garantiza que el proceso se desarrolle dentro de los parámetros legales y que los acuerdos alcanzados respeten los derechos laborales fundamentales.

Formalización y ejecución del acuerdo

Una vez alcanzado un consenso, el abogado laboralista juega un papel determinante en la formalización del acuerdo colectivo. Su intervención asegura la correcta redacción del texto, la inclusión de todas las cláusulas pactadas y su adecuación a la normativa legal. 

Por otro lado, también asesora sobre los trámites necesarios para su depósito y publicación, garantizando su eficacia jurídica y su oponibilidad frente a terceros. Finalmente, el letrado puede participar en la fase de ejecución del acuerdo, velando por su cumplimiento y ofreciendo su asistencia en la interpretación de sus cláusulas en caso de surgir controversias posteriores. 

Solicite asistencia legal a nuestros abogados laboralistas en Santiago

Como ha podido comprobar, los abogados laboralistas somos garantes de la legalidad y mediadores en la resolución de conflictos colectivos, contribuyendo a la estabilidad de las relaciones laborales y al progreso social.

Si precisa los servicios de un letrado especializado en la materia, no dude en contactarnos para reservar su consulta en el despacho de Carlos Castro, en Santiago de Compostela. ¡Solo cobramos si usted cobra!

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A