Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

Publicado: 29 de julio de 2025, 14:30
  1. Derecho Laboral
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la estabilidad, establece límites claros que es fundamental conocer.

Si usted es una empresa que busca incorporar talento joven o un recién titulado que desea iniciar su carrera, siga leyendo este artículo que le traemos desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela.

La regulación actual del contrato de prácticas

El contrato de prácticas, denominado ahora "contrato formativo para la obtención de práctica profesional" tras la reforma laboral de 2021, tiene como objetivo principal permitir al trabajador adquirir una práctica profesional adecuada al nivel de estudios cursados. No es un contrato para cubrir puestos estructurales, sino para facilitar la inserción laboral y el desarrollo de habilidades. La duración de este tipo de contrato no puede ser inferior a seis meses ni superior a un año, y la ley es muy específica sobre las titulaciones que habilitan para su celebración.

¿Es posible encadenar contratos de prácticas con el mismo empleado?

Aquí reside uno de los puntos clave: no, la normativa vigente impide que se celebren sucesivos contratos de prácticas con el mismo empleado por la misma titulación. Es decir, una vez que un trabajador ha tenido un contrato de prácticas en una empresa, no podrá volver a tener otro contrato de la misma naturaleza, ya sea para el mismo puesto o para otro diferente. Esta limitación busca evitar que el contrato de prácticas se convierta en una puerta giratoria hacia la precariedad.

La prohibición de un nuevo contrato de prácticas en la misma o diferente empresa

La restricción no se limita a la misma empresa. La ley también establece que un trabajador que ya haya tenido un contrato de prácticas en una empresa no podrá celebrar un nuevo contrato de esta modalidad en otra empresa si la titulación que habilita para el contrato es la misma. La finalidad es clara: garantizar que el contrato de prácticas cumpla su función formativa y no se utilice para cubrir necesidades estructurales de forma indefinida en el mercado laboral.

¿Necesita asesoramiento sobre contratos de prácticas? ¡Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago!

Si tiene dudas sobre la aplicación de la normativa de contratos de prácticas, necesita asesoramiento para la contratación de nuevo personal o se enfrenta a cualquier cuestión de derecho laboral, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, estamos a su disposición para ofrecerle la orientación legal que necesita.

¡Contacte con nosotros y reserve una primera consulta gratuita!

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,