Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Jubilación: ¿Qué se necesita?

Publicado: 29 de octubre de 2025, 16:57 (Ayer)
  1. Derecho Laboral
Jubilación: ¿Qué se necesita?

Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto.

Y lo “peor” es que cada persona es un mundo a la hora de acceder a la pensión. Por eso mismo, en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago, le recomendamos no menospreciar las ventajas que tiene ponerse en manos profesionales. Si lo hace, le podemos ampliar temas tan importantes como los que abordamos en este artículo.

La jubilación ordinaria

Es la modalidad más común. En 2025, podrá jubilarse a los 65 años siempre que haya cotizado al menos 38 años y 3 meses. Si no llega a ese tiempo, la edad legal sube a 66 años y 8 meses. En cualquier caso, se exige un mínimo de 15 años cotizados, de los cuales dos deben estar dentro de los 15 anteriores a la jubilación.

La jubilación anticipada voluntaria

Permite retirarse antes de la edad ordinaria, con una rebaja máxima de dos años. Eso significa que en 2025 podría jubilarse a los 63 años si acredita 38 años y 3 meses de cotización, o a los 64 años y 8 meses si tiene menos. Es imprescindible haber cotizado al menos 35 años, y aceptar que la pensión se reducirá por la aplicación de coeficientes reductores.

La jubilación anticipada por cese involuntario

En este caso, el trabajador puede jubilarse hasta cuatro años antes de la edad ordinaria, siempre que el despido no haya sido voluntario y que cuente con al menos 33 años cotizados. La penalización en la pensión es menor que en la anticipada voluntaria, pero también existe.

La jubilación parcial

Es una fórmula intermedia: el trabajador reduce su jornada y comienza a cobrar una parte de la pensión. Puede hacerse con contrato de relevo —si la empresa contrata a un trabajador que le sustituya parcialmente— o sin él, cuando se ha alcanzado ya la edad ordinaria. La reducción de jornada oscila entre el 25 % y el 50 %, pudiendo llegar al 75 % en algunos casos.

La figura de las jubilaciones especiales en España

Existen colectivos con reglas propias: trabajadores con discapacidad, mineros, artistas, personal de vuelo o ciertos funcionarios. En estos supuestos, los requisitos de edad y cotización pueden ser más favorables.

Un sistema complejo y en evolución

Tenga en cuenta que la edad legal de jubilación y los requisitos de cotización se actualizan cada año hasta 2027. Además, el cálculo de la pensión depende de la base reguladora y de los años efectivamente cotizados. Por eso decimos que es tan importante tener ayuda legal.

Su abogado laboralista en Santiago

Para resolver cualquier duda derivada de su jubilación, estamos a su disposición: contacte con nuestro despacho laboralista de Santiago y el equipo de Carlos Castro Álvarez lo analizará todo con detenimiento.

Noticias relacionadas

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,