Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Pueden impedirme coger vacaciones?

Publicado: 15 de abril de 2025, 17:37
  1. Derecho Laboral
¿Pueden impedirme coger vacaciones?

Imagine que llega el momento de disfrutar de su merecido descanso, pero su jefe le dice que no puede tomarse vacaciones. ¿Es esto legal? La respuesta es clara: las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y su empresa no puede negárselas arbitrariamente. Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que puede haber modificaciones en su disfrute. A continuación, en este artículo le explicamos todo lo que necesita saber, gracias a la experiencia acumulada por Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago de Compostela.

Un derecho irrenunciable y protegido

El artículo 40.2 de la Constitución Española y el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores establecen que las vacaciones anuales retribuidas son irrenunciables. Es decir, no pueden ser sustituidas por una compensación económica, salvo si finaliza su contrato sin haberlas disfrutado.

Asimismo, la duración mínima de las vacaciones es de 30 días naturales al año, aunque su convenio colectivo podría mejorar esta condición.

¿Quién decide las fechas de las vacaciones?

La legislación establece que las fechas de vacaciones deben fijarse de común acuerdo entre usted y su empresa. Además, el calendario de vacaciones debe ser comunicado con al menos dos meses de antelación.

Si no hay consenso, puede llegar incluso el caso de poner el caso en más altas instancias laborales, aunque lo mejor, dada la experiencia que tenemos como despacho de abogados laboralista en Santiago, es que llegue a un acuerdo con su empresa.

Excepciones: ¿puede la empresa cambiar mis vacaciones?

En circunstancias excepcionales, su empleador podría modificar las fechas ya acordadas de sus vacaciones, siempre y cuando lo justifique adecuadamente y proponga una alternativa. Algunas de estas situaciones pueden ser:

  • Motivos de fuerza mayor que afecten gravemente a la empresa.
  • Necesidades de producción que no puedan cubrirse con otros empleados.

No obstante, cualquier modificación deberá ser razonable y negociada con el trabajador implicado.

¿Qué hacer si le impiden disfrutar de sus vacaciones?

Si su empresa se niega a concederle las vacaciones o modifica sus fechas sin justificación, tiene varias opciones:

  • Intentar un acuerdo amistoso con su jefe o sus jefes.
  • Presentar una reclamación formal ante la empresa.
  • Acudir a los juzgados de lo social para que un juez fije su periodo de vacaciones.
  • Denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo.

Conozca y defienda sus derechos en todo lo referente a las vacaciones

Para evitar conflictos cuando llega el momento de pedir vacaciones, es fundamental que:

  • Solicite sus vacaciones con antelación.
  • Guarde toda la documentación relacionada con su solicitud.
  • Busque asesoramiento legal si su empresa no respeta sus derechos.

Si se encuentra en una situación de conflicto laboral, en el despacho de Carlos Castro Álvarez somos la solución: nuestro equipo legal y especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social en Santiago de Compostela se ocupará de ayudarle a que se respeten sus derechos con las vacaciones. Contacte con nosotros si nos necesita.

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

29/10/2025 Derecho Laboral
Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A