Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

Publicado: 24 de marzo de 2025, 15:41
  1. Derecho Laboral
Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo!

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es la compensación económica que un trabajador tiene derecho a recibir cuando finaliza su relación laboral con una empresa. Esta compensación incluye los conceptos salariales y extrasalariales que el trabajador ha generado y que aún no ha percibido, así como, en algunos casos, una indemnización por la finalización del contrato

¿Cuándo se tiene derecho a finiquito?

En términos generales, todo trabajador tiene derecho a finiquito al finalizar su contrato, independientemente de la causa, ya sea:

  • Finalización del contrato (por expiración del plazo, obra o servicio determinado, etc.).
  • Baja voluntaria del trabajador.
  • Despido (disciplinario, objetivo, colectivo, etc.).
  • Jubilación.
  • Muerte o incapacidad permanente del trabajador.

¿Qué conceptos se incluyen en el finiquito?

El finiquito se compone de:

  • Salario pendiente de pago. Es la parte del salario que el trabajador ha devengado y que aún no ha cobrado en el momento de la finalización del contrato.
  • Vacaciones no disfrutadas. El trabajador tiene derecho a disfrutar de un período de vacaciones retribuidas al año. Si no ha disfrutado de todas las vacaciones a las que tiene derecho, se le deberá abonar la parte proporcional correspondiente en el finiquito.
  • Pagas extraordinarias. Las pagas extraordinarias son retribuciones adicionales que se abonan al trabajador en determinadas épocas del año, como Navidad o verano. Si el trabajador ha generado alguna paga extraordinaria y aún no la ha percibido, se le deberá abonar la parte proporcional correspondiente en el finiquito.
  • Indemnización por despido. En algunos casos, como en los despidos improcedentes o en los despidos objetivos que no cumplen los requisitos legales, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización adicional por la finalización del contrato. La cuantía de esta indemnización varía en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y del tipo de despido.

¿No está de acuerdo con su finiquito? ¡Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago!

¿Cree que su finiquito no refleja lo que realmente le corresponde? No se quede con la duda reconcomiéndole por dentro ni acepte menos de lo que es justo. Carlos Castro Álvarez, nuestro abogado laboralista experto en Santiago, le ayudará a entender sus derechos y a reclamar la cantidad que le corresponde. 

No espere más, póngase en contacto con nuestro bufete y programe una primera consulta gratuita con nosotros. Recuerde: ¡solo cobramos si usted también lo hace!

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

29/10/2025 Derecho Laboral
Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A