Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Diferencias entre una baja médica y una baja laboral

Publicado: 09 de octubre de 2023, 11:38
  1. Derecho Laboral
Diferencias entre una baja médica y una baja laboral

¿Sabe cuáles son las diferencias entre una baja médica y una baja laboral? Aunque a menudo se usan como sinónimos, estos conceptos tienen algunas particularidades que conviene conocer y que nuestra formación como abogado laboralista en Santiago nos ha ayudado a comprender mejor. En este artículo, le explicamos en qué consisten cada uno de ellos y qué implicaciones tienen para el trabajador y la empresa.

¿Qué es una baja médica?

Una baja médica en Santiago o incapacidad temporal es una situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad laboral por motivos de salud. Estos motivos pueden ser enfermedades comunes, accidentes no laborales o enfermedades profesionales o accidentes de trabajo.

La baja médica la debe conceder un médico de atención primaria o de la mutua correspondiente, que emitirá un parte médico que justifique la ausencia del trabajador. El trabajador tiene la obligación de entregar este parte a la empresa y al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en el plazo establecido.

Durante el periodo de baja médica, el trabajador tiene derecho a percibir un subsidio que sustituye a su salario habitual. La cuantía y la duración de este subsidio dependen de varios factores, como el tipo de contingencia, el grado de incapacidad, la base reguladora y el tiempo cotizado.

¿Qué es una baja laboral?

Una baja laboral en Santiago es una situación en la que un trabajador no puede realizar su actividad laboral por motivos personales no relacionados con su salud. Estos motivos pueden ser el nacimiento o adopción de un hijo, el cuidado de un familiar enfermo o dependiente, la violencia de género, el cumplimiento de un deber público o el ejercicio de un cargo sindical.

La baja laboral no requiere un parte médico, sino que se solicita directamente a la empresa, que debe autorizarla previamente. El trabajador debe informar a la empresa con antelación suficiente y justificar documentalmente la causa de la baja.

Durante el periodo de baja laboral, el trabajador tiene derecho a percibir un subsidio que sustituye a su salario habitual. La cuantía y la duración de este subsidio dependen del motivo de la baja y de lo establecido en el convenio colectivo o en el contrato individual.

Diferencias principales entre baja médica y baja laboral

Como hemos visto, la principal diferencia entre una baja médica y una baja laboral es la causa que las origina: problemas de salud o circunstancias personales. Otras diferencias son:

  • La baja médica se concede por un médico, mientras que la baja laboral se solicita a la empresa.
  • La baja médica se justifica con un parte médico, mientras que la baja laboral se justifica con otros documentos.
  • La baja médica se regula por el Real Decreto 625/2014, mientras que la baja laboral se regula por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos.
  • La cuantía y la duración del subsidio por baja médica dependen del tipo de contingencia, mientras que las del subsidio por baja laboral dependen del motivo de la baja.

Si tiene alguna duda o necesita asesoramiento legal sobre esta materia, no dude en contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago de Compostela.

Noticias relacionadas

Acoso laboral: cómo identificarlo y cómo actuar 14 ene

Acoso laboral: cómo identificarlo y cómo actuar

Hace 22 horas Derecho Laboral
El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una forma de violencia psicológica que se produce en el entorno laboral. Se caracteriza por un comportamiento hostil, repetitivo y prolongado dirigido hacia un trabajador o un grupo de trabajadores con la intención de perjudicarlos física,
Requisitos para conseguir la incapacidad laboral 26 dic

Requisitos para conseguir la incapacidad laboral

26/12/2024 Derecho Laboral
Solicitar una incapacidad laboral puede ser un proceso complejo, donde cada detalle cuenta y la precisión en cada paso es crucial. Por eso es vital tener ayuda especializada: en Castro Abogado Laboralista, su abogado laboralista en Santiago, queremos explicarle en este artículo cómo se puede hacer
¿Qué es un falso autónomo? 26 nov

¿Qué es un falso autónomo?

26/11/2024 Derecho Laboral
Un falso autónomo es un término que se refiere a un trabajador que, a pesar de estar dado de alta como autónomo, en realidad mantiene una relación laboral con una empresa que cumple con las características de un contrato laboral. Este fenómeno se ha vuelto común en varios sectores, especialmente en
Las diferencias entre la jubilación anticipada y la jubilación parcial 21 oct

Las diferencias entre la jubilación anticipada y la jubilación parcial

21/10/2024 Derecho Laboral
La decisión de jubilarse es un hito clave en la vida de cualquier trabajador. Ahora bien, el sistema de pensiones español ofrece distintas modalidades de jubilación, cada una con sus propias características y requisitos. En este artículo, desde el bufete de abogados laborales Carlos Castro, en