Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

Publicado: 13 de mayo de 2025, 08:12
  1. Derecho Laboral
Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

En la actualidad, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un privilegio, sino un derecho reconocido por la legislación laboral en nuestro país. ¿Tiene dudas sobre este tema o está buscando información concreta? Entonces siga leyendo: desde el despacho Castro Abogado Laboralista, su abogado laboralista de confianza en Santiago, queremos explicarle de forma clara cuáles son sus derechos como trabajador para poder conciliar de manera efectiva sus responsabilidades profesionales y familiares.

Adaptación de la jornada laboral: más flexibilidad para usted

El artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores permite solicitar adaptaciones en la jornada laboral, tanto en su duración como en su distribución. Esto incluye cambios de turno, horarios flexibles o incluso la posibilidad de teletrabajar. Desde 2024, este derecho también se reconoce para el cuidado de hijos mayores de 12 años, así como de su cónyuge, pareja de hecho o familiares hasta el segundo grado de consanguinidad. En caso de negativa por parte de la empresa, esta debe de justificarlo por escrito.

Permiso parental: 8 semanas para cuidar de los suyos

Entre las medidas más relevantes se encuentra el permiso parental de 8 semanas, retribuido, para el cuidado de hijos o menores acogidos, hasta que cumplan los 8 años. Estas semanas pueden disfrutarse de forma continua o discontinua, adaptándose a las necesidades del trabajador y su familia.

Permisos retribuidos y reducción de jornada

Además de los permisos por maternidad, paternidad o lactancia, también están reconocidos los permisos por fallecimiento, enfermedad grave o accidente de un familiar. En 2025, los permisos por fuerza mayor también han sido ampliados para cubrir situaciones imprevistas que requieran su atención inmediata.

Si su situación familiar lo requiere, puede optar por una reducción de jornada para el cuidado de hijos o familiares dependientes. En estos casos, aunque la retribución disminuya de forma proporcional, se mantiene la protección de su puesto de trabajo.

Excedencias y protección frente a la discriminación

Se mantienen las excedencias voluntarias para el cuidado de hijos o familiares, con derecho a reincorporación. Y muy importante: la ley prohíbe expresamente cualquier tipo de discriminación por el ejercicio de estos derechos de conciliación.

¿Dudas legales sobre conciliación familia-trabajo? Nuestros abogados laboralistas en Santiago le asesoran


En nuestro despacho de Santiago de Compostela, trabajamos a diario con casos relacionados con derechos laborales y conciliación. Por eso podemos ayudarle a redactar su solicitud, negociar con la empresa y, si fuera necesario, defenderle en los tribunales. De lo que ya no puede tener dudas al respecto es sobre un asunto muy concreto: en el caso de necesitar ejercitar su derecho a conciliar, puede contactar con nuestro despacho. En Castro Abogado Laboralista le defenderemos hasta conseguir lo que le corresponde.

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

29/10/2025 Derecho Laboral
Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A