Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Cómo actuar ante una extinción del contrato por causas objetivas

Publicado: 17 de junio de 2024, 12:30
  1. Derecho Laboral
Cómo actuar ante una extinción del contrato por causas objetivas

Recibir una notificación de extinción del contrato por causas objetivas es una experiencia difícil y muchas veces inesperada. Si le ha pasado y está perdido o quiere saber cómo se debe actuar por si acaso en un futuro vive algo similar, desde el despacho de abogados laboralistas de Carlos Castro en Santiago de Compostela le ofreceremos a continuación una breve guía práctica sobre los pasos a seguir en esta situación.

1. Comprenda las causas objetivas

El primer paso es entender las razones que la empresa esgrime para la extinción del contrato. Estas pueden ser de carácter económico, técnico, organizativo o de producción. La empresa debe justificarlas de forma fehaciente y usted tiene derecho a solicitar la documentación que las respalde.

2. Revise la carta de despido

Analice detenidamente la carta de despido para verificar que cumple con los requisitos formales:

  • Comunicación por escrito: debe estar firmada por la empresa y contener la fecha de efectos del despido.
  • Expresión de la causa: la carta debe detallar la causa objetiva que motiva la extinción del contrato.
  • Fecha de efectos: la fecha de efectos del despido no puede ser inferior a 15 días desde la notificación.


3. Consulte con un abogado laboralista

Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral, como Carlos Castro. Desde nuestro despacho le ayudaremos a:

  • Evaluar la procedencia del despido: analizaremos las causas alegadas por la empresa y verificaremos si se ajustan a la legalidad.
  • Defender sus derechos: le informaremos sobre sus derechos y le asistiremos en la defensa de sus intereses.
  • Emprender las acciones legales oportunas: si el despido es improcedente, le guiaremos en la presentación de una papeleta de conciliación o una demanda judicial.

4. Negociación de la indemnización

En caso de que el despido sea calificado como procedente, usted tiene derecho a una indemnización de 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades. En algunos casos, el convenio colectivo o un acuerdo con la empresa permite establecer una indemnización superior. 

5. Solicitud del desempleo

Tras la extinción del contrato, usted tiene derecho a solicitar la prestación por desempleo. Le recomendamos que se ponga en contacto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para iniciar los trámites.

6. Consejos adicionales

  • No firme la carta de despido sin antes leerla detenidamente y consultar con un abogado.
  • Tiene derecho a solicitar la documentación que respalde las causas del despido.
  • Es importante actuar con rapidez, ya que los plazos para impugnar el despido son muy cortos.

Contacte con nuestro abogado laboralista en Santiago

Si precisa ayuda en cualquier asunto relacionado con derecho laboral y Seguridad Social, no dude en contactarnos. Desde el despacho de Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le proporcionaremos asesoramiento personalizado y le ayudaremos a afrontar esta situación de la mejor manera posible.

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

29/10/2025 Derecho Laboral
Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A