Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Qué es un falso autónomo?

Publicado: 26 de noviembre de 2024, 17:09
  1. Derecho Laboral
¿Qué es un falso autónomo?

Un falso autónomo es un término que se refiere a un trabajador que, a pesar de estar dado de alta como autónomo, en realidad mantiene una relación laboral con una empresa que cumple con las características de un contrato laboral. Este fenómeno se ha vuelto común en varios sectores, especialmente en el ámbito de los servicios y de la economía colaborativa. La figura del falso autónomo presenta varias implicaciones legales y sociales que son importantes de considerar.

Desde Castro Abogado Laboralista, especialista en derecho laboral en Santiago de Compostela, le contamos en qué consiste ser un falso autónomo y sus consecuencias legales. ¡No se pierda este artículo!

Características del falso autónomo

  1. Dependencia económica: Un falso autónomo suele tener un solo cliente o muy pocos, lo que significa que su ingreso depende casi exclusivamente de una única empresa. Esta dependencia es un indicativo de que, en realidad, se encuentra en una relación laboral encubierta.
  2. Control y supervisión: Este tipo de trabajador generalmente está sujeto al control y la supervisión de la empresa. Esto incluye la imposición de horarios, métodos de trabajo y la obligación de reportar resultados, elementos que son característicos de una relación laboral y no de un autónomo genuino.
  3. Ausencia de riesgo empresarial: Los autónomos legítimos asumen riesgos económicos y tienen la capacidad de gestionar su propio negocio. En cambio, los falsos autónomos no asumen tal riesgo, ya que la empresa les proporciona las herramientas y condiciones necesarias para realizar su trabajo.

Consecuencias legales

La figura del falso autónomo no solo afecta al trabajador, sino que también tiene repercusiones para las empresas. Las organizaciones que utilizan esta práctica pueden enfrentarse a sanciones legales por no cumplir con las normativas laborales. Las administraciones públicas pueden considerar que esta relación laboral es una forma de evasión fiscal y de eludir responsabilidades sociales, como el pago de cotizaciones a la seguridad social. Desde nuestro despacho de abogados laboralistas en Santiago de Compostela le informaremos y asesoraremos sobre las consecuencias de tener relaciones laborales con un falso autónomo.

Impacto en los trabajadores

Para los falsos autónomos las consecuencias también son importantes. Al no estar reconocidos como empleados, carecen de derechos laborales fundamentales, como el acceso a la prestación por desempleo, el salario mínimo garantizado, vacaciones pagadas y licencias por enfermedad. Nuestros abogados laboralistas en Santiago de Compostela advierten: esto crea una situación de precariedad laboral, donde los trabajadores se ven obligados a aceptar condiciones desfavorables por miedo a perder su único ingreso.

Nuestro abogado laboralista en Santiago de Compostela le asesorará

La figura del falso autónomo es una problemática que revela la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el ámbito laboral. La distinción entre un autónomo genuino y un falso autónomo es crucial para garantizar los derechos de los trabajadores y promover un mercado laboral justo y equitativo. Abordar esta cuestión no solo beneficia a los trabajadores, sino también a la economía en general, al fomentar la transparencia y la equidad en las relaciones laborales.

Si necesita asesoramiento respecto a esta cuestión o cualquier otra relacionada con el derecho laboral, no lo dude y contacte con Castro Abogado Laboralista, su despacho de abogados en Santiago de Compostela. Nuestra primera consulta es gratuita.

Noticias relacionadas

Jubilación: ¿Qué se necesita? 29 oct

Jubilación: ¿Qué se necesita?

Hace 23 horas Derecho Laboral
Al llegar a una determinada edad, la jubilación aparece como una meta tan esperada como llena de dudas. Se trata de dejar atrás la vida laboral, sí, pero eso no quiere decir que no haya que enfrentarse a una serie de decisiones y burocracia al respecto. Y lo “peor” es que cada persona es un mundo
¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas? 16 oct

¿Tengo derecho a reclamar horas extras no pagadas?

16/10/2025 Derecho Laboral
Si ha trabajado más allá de su jornada habitual y no ha recibido la compensación correspondiente, debe saber que la ley está de su lado. Y si no sido así, toca reclamar lo que es suyo. Confíe en nosotros para lograrlo: en el despacho de Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago,
¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A