Actualidad

Inicio / Actualidad

Estoy de baja, ¿me pueden despedir? 

Publicado: 08 de mayo de 2023, 13:52
  1. Derecho Laboral
  2. Despidos improcedentes
Estoy de baja, ¿me pueden despedir? 

En España, existen diversas causas por las cuales un trabajador puede ser despedido, pero ¿qué sucede si ese trabajador se encuentra en situación de baja médica? ¿Puede ser despedido mientras se encuentra de baja? ¿Cuáles son los derechos y protecciones legales que tiene un trabajador en esta situación? Lo aclaramos todo desde Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago de Compostela.

¿Qué es una baja médica y causas?

Antes de responder a estas preguntas, es importante entender qué es una baja médica y cuáles son las causas por las que un trabajador puede estar en esta situación. Una baja médica es una situación en la que un trabajador no puede asistir a su puesto de trabajo debido a una enfermedad o lesión. Esta baja puede ser temporal o permanente, y es concedida por el médico de cabecera o por un especialista en función del diagnóstico y la gravedad de la enfermedad o lesión.

En cuanto a los derechos y protecciones legales de los trabajadores que se encuentran en situación de baja, estos están protegidos por la ley de varias maneras. En primer lugar, la Constitución Española establece que todo trabajador tiene derecho a la protección de la salud, y por lo tanto, cualquier medida que ponga en riesgo su salud puede ser considerada ilegal. Además, la Ley del Estatuto de los Trabajadores establece que los trabajadores tienen derecho a conservar su puesto de trabajo durante el período de incapacidad temporal causada por una enfermedad o lesión, siempre y cuando la duración de la baja no supere los 12 meses dentro de un período de 2 años.

¿Cuando puede un trabajador ser despedido si está de baja?

Por lo tanto, un trabajador en situación de baja médica no puede ser despedido simplemente por estar de baja, ya que esto se consideraría una vulneración de sus derechos. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que un trabajador puede ser despedido estando de baja, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales.

Uno de estos casos es cuando la empresa se ve obligada a reducir su plantilla debido a una crisis económica o a una reestructuración empresarial. En estos casos, el despido debe ser justificado y seguir un proceso establecido por la ley. La empresa debe demostrar que el despido es necesario y que no hay otra alternativa posible para mantener la viabilidad de la empresa. Además, la empresa debe indemnizar al trabajador de acuerdo con lo establecido por la ley.

Otro caso en el que un trabajador en situación de baja puede ser despedido es cuando la causa de la baja es fraudulenta o cuando el trabajador no cumple con sus obligaciones laborales. En estos casos, la empresa debe demostrar que el trabajador no está cumpliendo con sus obligaciones laborales o que está realizando actividades fraudulentas, y que el despido es la única alternativa posible. En estos casos, la empresa debe seguir un proceso establecido por la ley y el trabajador tiene derecho a impugnar el despido si lo considera injusto.

Como vemos, un trabajador en situación de baja médica no puede ser despedido simplemente por estar de baja. Sin embargo, existen excepciones en las que un trabajador puede ser despedido estando de baja, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos legales y se siga un proceso establecido por la ley. Si se encuentra en esta situación, lo mejor es buscar asesoramiento legal para obtener la guía de expertos en el sector de derecho laboral, como nuestro equipo en el bufete de Carlos Castro Álvarez en Santiago. Le esperamos.

Noticias relacionadas

¿Con cuánto tiempo de antelación debo avisar de que dejo el trabajo?

¿Con cuánto tiempo de antelación debo avisar de que dejo el trabajo?

25/05/2023 Derecho Laboral
Ante cualquier duda relacionada con el tema que protagoniza este artículo, lo mejor que puede hacer es ponerse en mano de un abogado especialista en derecho laboral. Queremos abordar un tema bastante habitual en los despachos: el tiempo de antelación con el que se debe avisar de que se abandona un
¿Si dejo un trabajo tengo derecho al paro?

¿Si dejo un trabajo tengo derecho al paro?

27/03/2023 Derecho Laboral
El paro es una prestación económica que se concede a los trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria. Esta ayuda es una forma de paliar las consecuencias económicas de la situación de desempleo y está regulada por la legislación laboral vigente. Pero, ¿qué ocurre si es usted quien
Pasos para solicitar una incapacidad laboral

Pasos para solicitar una incapacidad laboral

15/03/2023 Derecho Laboral
La incapacidad laboral es una situación que puede afectar a cualquier trabajador en algún momento de su vida laboral. Ya sea por una enfermedad, un accidente o una lesión, la incapacidad laboral puede interrumpir la rutina laboral y afectar la economía familiar. Por eso es importante conocer los
Razones por las que solicitar la incapacidad permanente

Razones por las que solicitar la incapacidad permanente

22/02/2023 Derecho Laboral
La incapacidad permanente es una situación legal que reconoce que una persona ha sufrido una discapacidad que le impide desempeñar su trabajo y que no se espera que mejore en el futuro. En Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago de Compostela, le contamos en qué casos usted está en