Actualidad

Inicio / Actualidad

¿Es legal echarme estando de baja?

Publicado: 28 de julio de 2022, 08:43
  1. Derecho Laboral
¿Es legal echarme estando de baja?

La respuesta corta es no. Concretamente, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 4/2020, de 18 de febrero, el gobierno derogó en 2020 el conocido como despido por “bajas médicas justificadas”. Hasta dicha reforma laboral, sí era posible despedir a un trabajador, con la modalidad de despido objetivo, con una falta de asistencia al trabajo, justificado o injustificado.

En la actualidad, este tipo de despido ha sido derogado para evitar que las empresas puedan despedir unilateralmente al trabajador enfermo a cambio de una reducida indemnización, acabando así con una gran vulnerabilidad que sufría el trabajador enfermo en estos casos, el cual veía vulnerado, además, su derecho a no ser discriminado por razón de incapacidad.

Por tanto, no es legal que te despidan estando de baja (solo es causa justificada de despido disciplinario la asistencia injustificada que suponga incumplimiento contractual). No obstante, en la práctica, hay muchas empresas que tratan de disfrazar un despido ilegal como esté alegando otras causas. Desde Castro Abogado Laboralista en Santiago te advertimos de cuáles son este tipo de prácticas y qué puedes hacer frente a ellas. ¡Comenzamos!

Un matiz que lo cambia todo

Es legal que te despidan estando de baja laboral, pero el motivo no puede ser la propia baja laboral (ya que, como hemos visto, la baja médica no es ya causa de despido).

El motivo alegado por la empresa debe ser otro cuando estás en situación de baja médica justificada. En ningún caso podrían despedirte en este supuesto por falta de asistencia al trabajo motivada por la enfermedad. No obstante, estando de baja médica sí te pueden despedir por otras causas que la ley contemple, tales como las económicas, las técnicas, las organizativas, la indisciplina o la desobediencia.

Si te despiden estando de baja médica, lo primero que debes hacer es analizar si la causa alegada por la empresa es procedente o improcedente. Si crees que la empresa te ha despedido empleando una “excusa” y que la verdadera causa es la baja médica, coteja si te ha enviado una carta de despido o un burofax comunicando el despido y su causa (algo a lo que está obligada) y fírmalo como “no conforme” y ponte cuanto antes en manos de un abogado especialista en derecho laboral, como Castro Abogado Laboralista en Santiago para contar con el asesoramiento que necesitas desde un inicio.

Deberás presentar una papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación si no estás conforme con la causa de despido, tras la cual te citarán a ti y a la empresa para llegar a un acuerdo. De no llegar a él, podrás presentar, en el plazo de 20 días, una demanda judicial y demostrar que el verdadero motivo es la baja médica. Te recomendamos que contactes con Castro Abogado Laboralista en Santiago para recibir un asesoramiento experto durante todo el proceso y aumentar tus posibilidades de éxito.

Noticias relacionadas

¿Si dejo un trabajo tengo derecho al paro?

¿Si dejo un trabajo tengo derecho al paro?

27/03/2023 Derecho Laboral
El paro es una prestación económica que se concede a los trabajadores que han perdido su empleo de manera involuntaria. Esta ayuda es una forma de paliar las consecuencias económicas de la situación de desempleo y está regulada por la legislación laboral vigente. Pero, ¿qué ocurre si es usted quien
Pasos para solicitar una incapacidad laboral

Pasos para solicitar una incapacidad laboral

15/03/2023 Derecho Laboral
La incapacidad laboral es una situación que puede afectar a cualquier trabajador en algún momento de su vida laboral. Ya sea por una enfermedad, un accidente o una lesión, la incapacidad laboral puede interrumpir la rutina laboral y afectar la economía familiar. Por eso es importante conocer los
Razones por las que solicitar la incapacidad permanente

Razones por las que solicitar la incapacidad permanente

22/02/2023 Derecho Laboral
La incapacidad permanente es una situación legal que reconoce que una persona ha sufrido una discapacidad que le impide desempeñar su trabajo y que no se espera que mejore en el futuro. En Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago de Compostela, le contamos en qué casos usted está en
¿Cuándo me pueden suspender de empleo y sueldo?

¿Cuándo me pueden suspender de empleo y sueldo?

10/11/2022 Derecho Laboral
Cuando el trabajador incumple sus obligaciones laborales y estas no implican gravedad suficiente para un despido disciplinario, el empresario puede optar por suspender a la persona de empleo y sueldo. Para saber si el empresario está actuando de manera correcta y aplica de forma adecuada este tipo