Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Cómo solicitar una excedencia voluntaria o forzosa y qué efectos tiene?

Publicado: 06 de febrero de 2024, 08:38
  1. Derecho Laboral
¿Cómo solicitar una excedencia voluntaria o forzosa y qué efectos tiene?

En el ámbito laboral, las excedencias se presentan como una opción crucial para los empleados que buscan temporalmente apartarse de sus responsabilidades laborales. Ya sea por motivos personales, como el cuidado de un ser querido, por estudios, o debido a circunstancias forzosas como una reestructuración empresarial, solicitar una excedencia suele ser un proceso complejo y lleno de matices legales que requiere la asistencia legal de un abogado laboralista como Carlos Castro en Santiago de Compostela.

Entendiendo la excedencia laboral

La excedencia laboral es un derecho que los trabajadores tienen para ausentarse temporalmente de su puesto de trabajo, ya sea de manera voluntaria o forzosa. Es crucial entender las diferencias entre ambas modalidades antes de tomar una decisión. 

La excedencia voluntaria es aquella solicitada por iniciativa del propio trabajador, generalmente motivada por la necesidad de atender asuntos personales, familiares o de desarrollo personal. Para reclamarla resulta imprescindible comunicar la decisión a la empresa con suficiente antelación y presentar una solicitud formal, especificando el periodo de excedencia y las razones que la justifican.

Por otro lado, la excedencia forzosa se produce cuando el empleador decide temporalmente suspender al trabajador, ya sea por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En este caso, la empresa debe notificar por escrito al trabajador la suspensión y proporcionar información sobre la duración estimada de la misma.

Repercusiones de las excedencias en el contrato laboral

Es fundamental comprender cómo afecta la excedencia al contrato laboral. En el caso de la excedencia voluntaria, el contrato se suspende durante el periodo acordado, y el trabajador no está obligado a prestar sus servicios ni la empresa a remunerarle. Sin embargo, el empleado sí tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la reincorporación en las mismas condiciones que antes de la excedencia.

En la excedencia forzosa, el contrato también se suspende, pero en este caso, el trabajador tiene derecho a percibir una prestación por desempleo durante el periodo de suspensión. La empresa debe comunicar al trabajador la fecha de reincorporación con al menos quince días de antelación, y el trabajador está obligado a volver al trabajo en la fecha indicada.

Le ayudamos a solicitar una excedencia voluntaria con éxito 

Antes de pedir una excedencia voluntaria, es aconsejable que consulte con un abogado laboralista como los que formamos parte del bufete de abogados Carlos Castro en Santiago. Nosotros le ayudaremos a comprender claramente sus derechos y obligaciones, así como a negociar los términos con la empresa para conseguir un pacto beneficioso para ambas partes.

Ofrecemos distintos servicios relacionados con derecho laboral y Seguridad Social. Contacte con nosotros y le informaremos sin compromiso.

Noticias relacionadas

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,
Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia 13 may

Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

13/05/2025 Derecho Laboral
En la actualidad, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un privilegio, sino un derecho reconocido por la legislación laboral en nuestro país. ¿Tiene dudas sobre este tema o está buscando información concreta? Entonces siga leyendo: desde el despacho Castro Abogado