Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Cómo solicitar una excedencia voluntaria o forzosa y qué efectos tiene?

Publicado: 06 de febrero de 2024, 08:38
  1. Derecho Laboral
¿Cómo solicitar una excedencia voluntaria o forzosa y qué efectos tiene?

En el ámbito laboral, las excedencias se presentan como una opción crucial para los empleados que buscan temporalmente apartarse de sus responsabilidades laborales. Ya sea por motivos personales, como el cuidado de un ser querido, por estudios, o debido a circunstancias forzosas como una reestructuración empresarial, solicitar una excedencia suele ser un proceso complejo y lleno de matices legales que requiere la asistencia legal de un abogado laboralista como Carlos Castro en Santiago de Compostela.

Entendiendo la excedencia laboral

La excedencia laboral es un derecho que los trabajadores tienen para ausentarse temporalmente de su puesto de trabajo, ya sea de manera voluntaria o forzosa. Es crucial entender las diferencias entre ambas modalidades antes de tomar una decisión. 

La excedencia voluntaria es aquella solicitada por iniciativa del propio trabajador, generalmente motivada por la necesidad de atender asuntos personales, familiares o de desarrollo personal. Para reclamarla resulta imprescindible comunicar la decisión a la empresa con suficiente antelación y presentar una solicitud formal, especificando el periodo de excedencia y las razones que la justifican.

Por otro lado, la excedencia forzosa se produce cuando el empleador decide temporalmente suspender al trabajador, ya sea por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción. En este caso, la empresa debe notificar por escrito al trabajador la suspensión y proporcionar información sobre la duración estimada de la misma.

Repercusiones de las excedencias en el contrato laboral

Es fundamental comprender cómo afecta la excedencia al contrato laboral. En el caso de la excedencia voluntaria, el contrato se suspende durante el periodo acordado, y el trabajador no está obligado a prestar sus servicios ni la empresa a remunerarle. Sin embargo, el empleado sí tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y a la reincorporación en las mismas condiciones que antes de la excedencia.

En la excedencia forzosa, el contrato también se suspende, pero en este caso, el trabajador tiene derecho a percibir una prestación por desempleo durante el periodo de suspensión. La empresa debe comunicar al trabajador la fecha de reincorporación con al menos quince días de antelación, y el trabajador está obligado a volver al trabajo en la fecha indicada.

Le ayudamos a solicitar una excedencia voluntaria con éxito 

Antes de pedir una excedencia voluntaria, es aconsejable que consulte con un abogado laboralista como los que formamos parte del bufete de abogados Carlos Castro en Santiago. Nosotros le ayudaremos a comprender claramente sus derechos y obligaciones, así como a negociar los términos con la empresa para conseguir un pacto beneficioso para ambas partes.

Ofrecemos distintos servicios relacionados con derecho laboral y Seguridad Social. Contacte con nosotros y le informaremos sin compromiso.

Noticias relacionadas

5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados 30 abr

5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados

Hace 15 horas Derecho Laboral
En el complejo entramado de las relaciones laborales, las empresas deben velar por el cumplimiento de la normativa y el respeto a los derechos de sus trabajadores. Lamentablemente, no siempre es el caso. En ocasiones, se producen determinadas situaciones que generan un clima laboral adverso y
¿Pueden impedirme coger vacaciones? 15 abr

¿Pueden impedirme coger vacaciones?

15/04/2025 Derecho Laboral
Imagine que llega el momento de disfrutar de su merecido descanso, pero su jefe le dice que no puede tomarse vacaciones. ¿Es esto legal? La respuesta es clara: las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y su empresa no puede negárselas arbitrariamente. Sin embargo, hay
Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador
Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato 11 mar

Consecuencias de dejar un empleo antes de que finalice el contrato

11/03/2025 Derecho Laboral
La decisión de abandonar un empleo antes de la finalización del contrato es una que debe tomarse con mucha cautela, pues conlleva una serie de consecuencias legales que pueden afectar significativamente su situación laboral y económica. Como abogados laboralistas en Santiago, desde el despacho de