Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Acoso laboral: cómo identificarlo y cómo actuar

Publicado: 14 de enero de 2025, 12:43
  1. Derecho Laboral
Acoso laboral: cómo identificarlo y cómo actuar

El acoso laboral, también conocido como mobbing, es una forma de violencia psicológica que se produce en el entorno laboral. Se caracteriza por un comportamiento hostil, repetitivo y prolongado dirigido hacia un trabajador o un grupo de trabajadores con la intención de perjudicarlos física, psicológica o socialmente.

En el bufete de abogados laboralistas Carlos Castro, en Santiago de Compostela, llevamos muchos años defendiendo a clientes que han sufrido este tipo de hostigamiento. En este post le contaremos las señales que indican que puede estar sufriendo acoso laboral y qué pasos debe dar a continuación para defender sus derechos y su dignidad.

¿Cómo identificar el acoso laboral?

Reconocer esta problemática no siempre es sencillo, ya que puede manifestarse de diversas formas y con mayor o menor intensidad. Sin embargo, existen algunos indicios que son clara alerta: 

  • Agresiones verbales. Insultos, humillaciones, críticas constantes y descalificaciones.
  • Aislamiento social. Exclusión del grupo de trabajo, ignorancia deliberada, rumores malintencionados.
  • Sobrecarga de trabajo o tareas insignificantes. Asignación de tareas excesivas o irrelevantes con el objetivo de perjudicar al trabajador.
  • Amenazas. Advertencias veladas o explícitas de represalias.
  • Ataques a la reputación. Difusión de información falsa o perjudicial sobre el trabajador.
  • Intromisión en la vida privada. Invasión de la esfera personal del trabajador.

Consecuencias del acoso laboral

El acoso laboral puede tener graves consecuencias para la salud física y mental del trabajador, como:

  • Estrés. Sensación de angustia, ansiedad y nerviosismo constante.
  • Depresión. Pérdida de interés por las actividades cotidianas, tristeza profunda y aislamiento social.
  • Trastornos del sueño. Insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
  • Problemas de salud física. Dolores de cabeza, problemas digestivos, enfermedades cardiovasculares.
  • Baja autoestima. Sensación de inutilidad y desvalorización.

¿Qué hacer ante una situación de acoso laboral?

Si cree que está siendo víctima de acoso laboral, es fundamental que actúe de manera rápida y decidida. Le recomendamos seguir estos pasos:

  1. Documente todo. Guarde pruebas de las conductas de acoso, como correos electrónicos, mensajes, testimonios de testigos.
  2. Denuncie internamente. Informe de inmediato a su superior, a recursos humanos o al departamento de prevención de riesgos laborales.
  3. Busque asesoramiento legal. Consulte con un abogado laboralista especializado en acoso laboral como Carlos Castro.

Confíe en nuestros abogados laboralistas en Santiago

En nuestro despacho de abogados laboralistas en Santiago le brindaremos el asesoramiento necesario para proteger sus derechos y defenderle ante una situación de acoso laboral. Le ayudaremos a:

  • Valorar la situación. Analizaremos las pruebas y le informaremos sobre sus probabilidades de victoria en un juicio.
  • Interponer la denuncia. Le acompañaremos en el proceso de denuncia ante la empresa o ante los tribunales.
  • Negociar una solución. Buscaremos una salida negociada con la empresa, si es posible.
  • Reclamar una indemnización. En caso de que se demuestre el acoso laboral, presentaremos una demanda reclamando una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.

Contacte con nosotros y reserve su cita previa en el bufete de Carlos Castro. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,
Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia 13 may

Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

13/05/2025 Derecho Laboral
En la actualidad, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un privilegio, sino un derecho reconocido por la legislación laboral en nuestro país. ¿Tiene dudas sobre este tema o está buscando información concreta? Entonces siga leyendo: desde el despacho Castro Abogado
5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados 30 abr

5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados

30/04/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado de las relaciones laborales, las empresas deben velar por el cumplimiento de la normativa y el respeto a los derechos de sus trabajadores. Lamentablemente, no siempre es el caso. En ocasiones, se producen determinadas situaciones que generan un clima laboral adverso y
¿Pueden impedirme coger vacaciones? 15 abr

¿Pueden impedirme coger vacaciones?

15/04/2025 Derecho Laboral
Imagine que llega el momento de disfrutar de su merecido descanso, pero su jefe le dice que no puede tomarse vacaciones. ¿Es esto legal? La respuesta es clara: las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y su empresa no puede negárselas arbitrariamente. Sin embargo, hay