Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

¿Qué es la indemnización por despido y cómo se calcula?

Publicado: 07 de octubre de 2024, 08:12
  1. Despidos
¿Qué es la indemnización por despido y cómo se calcula?

¿Le han despedido y no sabe qué indemnización le corresponde? En este artículo, desde el despacho Carlos Castro le explicamos qué es la indemnización por despido y cómo se calcula.

Desde nuestro bufete de abogados laboralistas en Santiago de Compostela consideramos que resulta primordial conocer nuestros derechos para así poder reclamar lo que nos pertenece. Siga leyendo y descubra más al respecto. 

¿En qué consiste la indemnización por despido?

La indemnización por despido es una compensación económica que la empresa debe pagar al trabajador cuando este es despedido. Se trata de una medida para paliar el perjuicio económico que sufre el trabajador al quedarse sin empleo.

Es importante recordar que en todos los casos de despido se cobra indemnización. La ley española establece que solo se tiene derecho a ella en los siguientes casos:

  • Despido improcedente. Sucede cuando la empresa no ha podido acreditar las causas objetivas o disciplinarias que alega para despedir al trabajador. En este caso, la indemnización es de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.
  • Despido nulo. Es aquel que se ha producido vulnerando un derecho fundamental del trabajador, como por ejemplo, por discriminación o por ser representante de los trabajadores. En este caso, no existe una indemnización por despido en el sentido tradicional, ya que la principal medida reparadora es la readmisión inmediata del trabajador a su puesto de trabajo.

¿Cómo se calcula la indemnización por despido?

Para saber la cifra exacta que nos corresponde por indemnización por despido, debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Determinar el salario base. Se toma como referencia el salario bruto mensual del trabajador, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas.
  2. Multiplicar el salario base por los días de indemnización. Se multiplica el salario base por el número de días de indemnización que correspondan según el tipo de despido (improcedente o nulo).
  3. Aplicar el tope máximo. Se comprueba que la indemnización no supere el tope máximo establecido por ley.

Contacte con un abogado laboralista y salga de dudas

El cálculo de la indemnización por despido puede ser complejo y depender de diversos factores, como la existencia de contratos temporales o bonificaciones especiales. Por ello, es recomendable siempre consultar con un abogado laboralista para obtener un asesoramiento personalizado.

En el despacho de Carlos Castro, ubicado en Santiago de Compostela, llevamos muchos años trabajando para toda clase de clientes en asuntos relacionados con el trabajo y la Seguridad Social. 

Ofrecemos una primera consulta gratuita y solo cobramos si usted cobra. ¿Precisa más garantías? Póngase en contacto con nosotros y reserve ya su cita previa. ¡Queremos defender sus derechos!

Noticias relacionadas

¿Es ilegal si me despiden durante una baja laboral? 10 dic

¿Es ilegal si me despiden durante una baja laboral?

10/12/2024 Despidos
La posibilidad de despido durante una baja laboral genera muchas dudas entre los trabajadores, ya que, aunque pueda parecer injusto, no siempre es ilegal. La baja laboral protege al trabajador frente al despido en determinados casos, pero existen situaciones en las que el empresario puede
5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados 30 abr

5 ejemplos de malas prácticas en una empresa con sus empleados

En el complejo entramado de las relaciones laborales, las empresas deben velar por el cumplimiento de la normativa y el respeto a los derechos de sus trabajadores. Lamentablemente, no siempre es el caso. En ocasiones, se producen determinadas situaciones que generan un clima laboral adverso y
¿Pueden impedirme coger vacaciones? 15 abr

¿Pueden impedirme coger vacaciones?

15/04/2025 Derecho Laboral
Imagine que llega el momento de disfrutar de su merecido descanso, pero su jefe le dice que no puede tomarse vacaciones. ¿Es esto legal? La respuesta es clara: las vacaciones son un derecho fundamental de los trabajadores en España, y su empresa no puede negárselas arbitrariamente. Sin embargo, hay
Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo? 24 mar

Finiquito: ¿qué es y quién tiene derecho a cobrarlo?

24/03/2025 Derecho Laboral
¿Le han despedido y quiere saber si tiene derecho a cobrar el finiquito? En este artículo, desde el despacho del abogado laboralista Carlos Castro, en Santiago de Compostela, le damos la respuesta. ¡Siga leyendo! ¿Qué es el finiquito? El finiquito es la compensación económica que un trabajador