Actualidad

Inicio / Actualidad

Diferencias entre un ERTE y un ERE

Publicado: 02 de noviembre de 2022, 16:41
  1. ERTE
  2. Derecho Laboral
Diferencias entre un ERTE y un ERE

Debido a la situación económica y sanitaria en la que estamos sumergidos, las palabras ERTE y ERE se han vuelto muy comunes, pero muchos no saben la diferencia entre un término u otro.

Es por ello que desde nuestro despacho de abogados en Santiago de Compostela, especializado en temas laborales, en esta nueva entrada en el blog queremos explicar qué significada cada uno de ellos.

¿Qué es un ERTE?

Son las siglas que hacen referencia a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Esto significa que la empresa puede rescindir un contrato o reducir las horas de la jornada, pero únicamente de manera temporal.

La duración del ERTE no es fija, debe amoldarse a la situación en la que se encuentre la empresa.

Para poder acogerse a esta medida, la empresa necesita presentar la existencia de una causa de fuerza mayor.

Que un trabajador se encuentre en ERTE significa que podrá recibir la prestación de desempleo por parte del SEPE, por lo que dejará de recibir su sueldo por parte de la empresa. Si únicamente se bajan las horas del contrato, los honorarios los pagarán tanto el Servicio Público de Empleo Estatal como la empresa.

¿Qué significa un ERE?

Por su parte, un ERE hace referencia a un Expediente de Regulación de Empleo y el objetivo de que una empresa se acoja a esta medida es reducir la plantilla con la que cuentan porque el negocio no va todo lo bien que se esperaba.

A diferencia del ERTE, esta situación para el trabajador si es definitiva, por lo que significa el despido del empleado. Al serlo, el trabajador tiene derecho a una indemnización que se contabilizará dependiendo del número de años que lleve trabajados en la empresa y el sueldo.

Resolvemos todas sus dudas sobre el Derecho Laboral

Si se encuentra en alguna de las dos situaciones mencionadas anteriormente y tiene dudas sobre cuáles son sus derechos, no dude en ponerse en contacto con nuestro abogado laboralista en Santiago de Compostela.

Queremos defender sus derechos como trabajador, por lo que le ofrecemos la primera consulta gratuita. Además, solo cobramos si usted cobra.

Pida una cita en nuestro despacho de abogados y nos encargaremos de resolver todas las dudas que tenga.

Noticias relacionadas

¿Cuánto tiempo puedo estar en ERTE?

¿Cuánto tiempo puedo estar en ERTE?

21/02/2022 ERTE
ERTE o Expediente Regulador Temporal de Empleo ha sido una de las palabras de moda asociadas al entorno empresarial desde que estalló la crisis del Coronavirus a nivel mundial, pero no es algo nuevo que se inventase con motivo de la crisis sanitaria. Esta solución para las empresas lleva años en
Una vez que termine un ERTE, ¿me pueden despedir?

Una vez que termine un ERTE, ¿me pueden despedir?

30/11/2021 ERTE
Tabla de contenidos ¿Qué es el ERTE? ¿Pueden despedirme tras estar en ERTE? Situación de un despido de ERTE pasados 6 meses ¿Necesita una consulta legal tras un despido? Con la pandemia del coronavirus las empresas españolas han sufrido muchos problemas económicos, estos han
¿Puedo negarme a que me cambien de puesto de trabajo?

¿Puedo negarme a que me cambien de puesto de trabajo?

25/09/2023 Derecho Laboral
El traslado laboral es una situación que puede tener un impacto en muchos empleados, ya sea por elección propia o por imposición de la empresa. En este texto, explicaremos cuáles son los derechos y responsabilidades como empleado ante un cambio de posición laboral, así como las opciones legales
Salario que se cobra cuando se está de baja de maternidad

Salario que se cobra cuando se está de baja de maternidad

12/09/2023 Derecho Laboral
Todas las mujeres trabajadoras que dan a luz, adoptan, acogen o tutelan a un menor de edad tienen el derecho a disfrutar de la baja por maternidad. Durante este período, que abarca 16 semanas, la Seguridad Social les proporciona una prestación económica equivalente al 100% de su base reguladora, es