Actualidad

Inicio / Actualidad

¿Cómo consigo una incapacidad permanente?

Publicado: 21 de junio de 2022, 14:29
  1. Accidentes laborales
¿Cómo consigo una incapacidad permanente?

Los requerimientos para conseguir la baja por incapacidad permanente varían de acuerdo con el tipo de incapacidad. En todo caso, siempre se trata de un proceso que se puede convertir en largo, tedioso y generador de grandes quebraderos de cabeza si no opta por la ayuda de un letrado especializado en estas materias, como el abogado Carlos Castro Álvarez, experto en derecho laboral y Seguridad Social.

A continuación, nuestro abogado laboralista en Santiago de Compostela le contará cómo solicitar dicha incapacidad permanente paso a paso. 

Requisitos

Para iniciar los trámites de solicitud de la incapacidad permanente necesitamos en primer lugar cumplir una serie de condiciones, como no haber alcanzado todavía la edad de jubilación, estar dado de alta en la Seguridad Social y la certificación por parte de médicos de que la afección que padece y que le ha llevado a solicitar esta incapacidad permanente es real.

Existen cuatro situaciones por las que un trabajador está imposibilitado temporal o permanentemente para trabajar: enfermedad común, enfermedad producida por la propia actividad profesional, accidente laboral y accidente no laboral.

Así mismo, en el supuesto de enfermedad común, deben contar con un periodo mínimo de cotización previa, que es de 180 días en los cinco años anteriores a la fecha de la baja, salvo que la invalidez sea por un accidente (ya sea laboral o no), o una enfermedad profesional.  

Cómo conseguir la incapacidad permanente 

Existen varios tipos de incapacidad permanente:

  • Incapacidad permanente parcial. 
  • Incapacidad permanente total. 
  • Incapacidad permanente absoluta. 
  • Gran invalidez. 

Como decíamos anteriormente, en función del tipo de incapacidad permanente que quiera solicitar, los requerimientos variarán ligeramente de unos a otros. Lo más frecuente es reclamar la incapacidad permanente hallándose ya en baja médica. Durante este tiempo, el empleado estará siendo tratado por el servicio público de salud, la mutua o el INSS.

Lo normal es que la entidad que le esté tratando inicie el expediente de incapacidad permanente en caso de que lo consideren necesario.

Ahora bien, si no existe incapacidad temporal previa o ninguno de los tres entes anteriores haya comenzado el proceso de solicitud, el trabajador podrá hacerlo por su propia cuenta. Para ello deberá cubrir el modelo de solicitud de incapacidad permanente que puede descargar en la página web de la Seguridad Social. La documentación deberá presentarse en cualquiera de los centros de atención e información del INSS, mediante cita previa, o en la sede electrónica.

Pide cita previa con el abogado laboralista Carlos Castro

Si desea solicitar baja por incapacidad permanente y quiere asegurarse de que el proceso sale a la perfección, o ya lo ha hecho, pero se la han denegado, no dude en contactar con el abogado laboralista Carlos Castro Álvarez para recibir un asesoramiento personalizado y solventar la situación.

En nuestro despacho de abogados en Santiago siempre trabajamos con cita previa. Y no olvide que la primera consulta es gratuita y que solo cobraremos nuestros honorarios en caso de que usted también lo haga. Le esperamos.

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los accidentes laborales más comunes?

¿Cuáles son los accidentes laborales más comunes?

La seguridad de los trabajadores es un aspecto al que cada vez se le presta más atención, especialmente cuanto más desarrollado sea el país. La legislación laboral española establece una serie de criterios para determinar qué accidentes son fruto del trabajo y cuáles no, para establecer las
¿Cuándo un accidente de coche es también un accidente laboral?

¿Cuándo un accidente de coche es también un accidente laboral?

Los accidentes de tráfico son desgraciadamente comunes: si hemos pasado por uno, por ejemplo, mientras íbamos a trabajar, quizás hayamos tenido dudas sobre si podría considerarse también un accidente laboral. ¿Qué condiciones deben cumplirse para que la empresa se haga cargo de un accidente de
Al teletrabajar... ¿una caída en casa es un accidente laboral?

Al teletrabajar... ¿una caída en casa es un accidente laboral?

El teletrabajo, especialmente en el marco de la pandemia por COVID-19, llegó para cambiar las normas del mundo laboral. Y con este cambio muchas cuestiones necesitan actualizarse. La ley en materia de derecho laboral es una de ellas. Por este motivo, ante la falta de respuestas en una situación
¿Cuánto debo de cobrar tras un accidente laboral?

¿Cuánto debo de cobrar tras un accidente laboral?

Determinar el importe a percibir tras un accidente laboral es algo para lo que necesitamos tener en cuenta varios factores decisivos. Para ayudarle en este proceso que puede resultar complejo, desde Carlos Castro Álvarez, su abogado laboralista en Santiago, hemos elaborado para usted esta breve