Nº Colegiado: 2619
Contactar con Carlos Castro Álvarez, abogado laboralista en Santiago

Actualidad

Derechos de un empleado durante una excedencia

Publicado: 10 de febrero de 2025, 10:35
  1. Derecho Laboral
Derechos de un empleado durante una excedencia

La excedencia laboral es una figura jurídica que permite al trabajador suspender temporalmente su relación laboral por motivos justificados. En España, existen diversos tipos de excedencias, cada una con sus propias características y requisitos. A continuación, desde el despacho de abogados laboralistas de Carlos Castro, en Santiago, detallaremos los más comunes y los derechos que asisten a los trabajadores durante este periodo.

Tipos de excedencias laborales en España

1. Excedencia voluntaria

  • Requisitos. Generalmente, se exige un año de antigüedad en la empresa y no haber disfrutado de otra excedencia voluntaria en los últimos cuatro años.
  • Duración. Suele oscilar entre un mínimo de cuatro meses y un máximo de cinco años.
  • Causa. El trabajador puede solicitarla por motivos personales o profesionales no especificados.

2. Excedencia por cuidado de menores

  • Requisitos. Semejantes a la excedencia voluntaria, pero con una duración máxima de tres años por hijo.
  • Causa. Para atender al cuidado directo de un hijo menor de 12 años o de un hijo con discapacidad.

3. Excedencia por cuidado de familiar

  • Requisitos. Similar a la anterior, pero para el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.
  • Duración. La duración máxima suele ser la misma que para el cuidado de hijos.

4. Excedencia forzosa

  • Causa. Se produce cuando el trabajador obtiene un cargo público electivo o desempeña un cargo sindical representativo.
  • Duración. No tiene una duración máxima establecida, pero cesará cuando el trabajador deje de desempeñar el cargo que la motivó.

5. Excedencia pactada

Es aquella que establece por acuerdo entre el trabajador y la empresa, pudiendo tener condiciones particulares.

Derechos de los trabajadores durante la excedencia

  • Conservación del puesto de trabajo. Al finalizar la excedencia, el trabajador tiene derecho a reintegrarse a su puesto de trabajo o a otro de igual categoría y retribución.
  • Cotización a la Seguridad Social. En determinados casos, el trabajador continúa cotizando a la Seguridad Social, manteniendo así sus derechos en caso de enfermedad, desempleo o jubilación.
  • Vacaciones. En el caso de excedencia voluntaria, el empleado pierde su derecho a disfrutar de vacaciones durante el tiempo de excedencia.
  • Retribución durante la excedencia. En general, el trabajador no percibe retribución durante la excedencia, salvo en casos excepcionales como la excedencia forzosa.

Póngase en mano de nuestros abogados laboralistas en Santiago

La excedencia laboral es una herramienta que permite conciliar la vida laboral y personal. Sin embargo, es esencial conocer los tipos de excedencia existentes y los derechos que asisten a los trabajadores para poder ejercer este derecho de forma adecuada. Por ello, lo mejor es delegar en profesionales como Carlos Castro, nuestro abogado laboralista con más de 15 años de experiencia defendiendo a clientes en el ámbito del trabajo.

Póngase en contacto con nuestro bufete en Santiago y solicite su primera consulta. ¡Le esperamos!

Noticias relacionadas

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado? 29 jul

¿Cuántos contratos de prácticas se le pueden hacer a un empleado?

29/07/2025 Derecho Laboral
En el complejo entramado del derecho laboral español, una de las preguntas más recurrentes, tanto para empresas como para futuros profesionales, se refiere a la posibilidad de encadenar contratos de prácticas. La legislación actual, con la mirada puesta en evitar la precariedad y fomentar la
El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario 14 jul

El derecho a la desconexión digital: límites del trabajo fuera de horario

14/07/2025 Derecho Laboral
La omnipresencia de la tecnología en nuestras vidas ha difuminado progresivamente las fronteras entre el ámbito laboral y personal. Esta realidad, si bien ha traído consigo flexibilidad y nuevas oportunidades, también ha generado un desafío creciente: la dificultad de desconectar del trabajo.  A
El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos 9 jun

El papel del abogado laboralista en la negociación de conflictos colectivos

09/06/2025 Derecho Laboral
La negociación de conflictos colectivos constituye un mecanismo esencial para la resolución de controversias entre la representación de los trabajadores y la dirección empresarial. En el bufete de abogados Carlos Castro, en Santiago, somos expertos en derecho laboral y Seguridad Social. Por ello,
Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia 13 may

Derechos de los empleados para conciliar trabajo y familia

13/05/2025 Derecho Laboral
En la actualidad, lograr un equilibrio entre el trabajo y la vida personal ya no es un privilegio, sino un derecho reconocido por la legislación laboral en nuestro país. ¿Tiene dudas sobre este tema o está buscando información concreta? Entonces siga leyendo: desde el despacho Castro Abogado